viernes, 22 de septiembre de 2017

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. ¿QUIÉN?
Ella se despertó, el domingo, a las 8 de la mañana. Como todos los domingos.
Tras un ligero desayuno, se lanzó a las calles de Barcelona para seguir su ruta habitual de “footing”.
Era un día soleado, como tantos. Aunque pronto notó algo diferente en el ambiente. Se veía agrupaciones de gente, numerosas banderas, colas en algunos lugares, más policía de lo normal.
XXX era una persona con sus cosas, sus rutinas, de las que no siguen los noticiarios, que sabe que lo que importa es lo que uno mismo hace en la vida, sin seguir consignas. Por esto, le molestaban tanto los políticos como los clérigos, gente empeñada en ordenar nuestras vidas.
Fatalmente, al doblar una esquina, cerca de un colegio, sintió un impacto doloroso en el pecho, perdió aliento… y falleció.
Hasta aquí, una historia desgraciada, si no fuera porque fue el detonante político de mayores consecuencias, desde la muerte del dictador.
Fue una bala rebotada, disparada por un policía, que trataba de contener a la masa enloquecida que lo agredía, a las puertas de un supuesto colegio electoral.
Fue una bala despistada, lanzada desde la masa que intentaba repeler la barrera de policías que se encontraba a las puertas de un supuesto colegio electoral.
Tú mismo puedes elegir el final de la historia.
XXX fue la primera víctima de un final largamente anunciado.


Joan M. Garcia, septiembre 2017

jueves, 14 de septiembre de 2017

el problema de Cataluña

Mucho se habla estos días del problema de España, que si no se adapta a los cambios, que si su estructura territorial, que si la inmovilidad del Gobierno...
Casi todos los intervinientes en el debate reparten culpas de la situación actual entre la Generalitat / Parlament de Catalunya y el Gobierno central, unos poniendo el acento en una de las partes, otros manteniendo una equidistancia...
Pero muy pocos inciden en el, a mi entender, gran problema de Catalunya, tras el 1-O. Porque, ¿es que van a cambiar las pretensiones nacionalistas de independencia, representadas por sus políticos?. Y si ello no es así, ¿Cómo van a aceptar/tragar la derrota que se les avecina?.
La pequeña historia de la democracia española se ha enfrentado a dos situaciones, al menos, tan desafiantes como la actual: el golpe de estado, y el terrorismo de ETA. Su solución, o disolución ha llegado, no porque el Estado haya cambiado de modos o de leyes, sino porque la firmeza constitucional ha convencido a los golpistas (y sus seguidores) por un lado, y a los nacionalistas radicales vascos (y toda su cohorte de simpatizantes, que no olvidemos era mayoritaria en Euskadi e incluso amplia en Europa) de que era imposible obtener sus objetivos.
Esto es así porque la fuerza democrática de la Constitución era tan abrumadora frente a sus pretensiones, que con el paso del tiempo se ha impuesto la razón en aquellos que aún dudaban.
Este es el problema de Cataluña: todo el universo creado alrededor del nacionalismo radical, ha de cambiar de discurso, so pena de provocar una fractura que, con el paso de los años, va a empobrecer el enorme capital social/económico/cultural que aún poseen los catalanes.
No se puede seguir indefinidamente con el España me roba, con la tergiversación de la historia, con el victimismo propio de sociedades acomplejadas, con la carencia, en definitiva, de asumir la modernidad, de asumir la responsabilidad de procurar un mundo mejor, sin complejos, sin ligaduras con el pasado.

Joan M. Garcia     septiembre 2017

domingo, 11 de junio de 2017

Pueblo oprimido

Pobrecitos, los oprimidos, hoy han vuelto a salir en la tele. Además, acompañados por líderes internacionales reconocidos por la defensa de los derechos humanos, como Guardiola. Sí, han leído bien, el ex-entrenador del Barça, del Bayern, ahora en Manchester. Parece un exiliado, reclamando la libertad para su pueblo. También Lluis Llach, antiguo combatiente antifranquista, aunque parece ser que más bien era anti españolista.
Si enumeramos uno a uno la lista de derechos humanos reconocida por la ONU u otros organismos internacionales, no acabamos de ver cuál es el que están pidiendo, pues parece que les falta alguno, por culpa del resto de los españoles, que no se los conceden.
Si entramos en detalle en el derecho de los pueblos a decidir su propio futuro y forma de gobierno, sin injerencias extranjeras, leemos la carta de la ONU, y las emanadas de la misma para África, u otros continentes, y siempre incluye algún párrafo que habla de colonización, de explotación de recursos naturales... No parece que sea el caso.
Veamos desde otra perspectiva:  la región más próspera de un país, que habla un idioma propio, dirigida por unos políticos populistas (en la peor acepción del término -manipuladores de la opinión pública-), se proclama lesionada en sus derechos de libertad como pueblo y reclama independencia al Estado opresor. Encima, los políticos, en base a unas elecciones en las que les vota menos del 50 % de los electores, se atribuyen el poder de representantes nacionales de los oprimidos y, con excusas de demócratas, quieren perpetuarse en el poder.
Este tufo ya lo vivimos en el siglo XIX y sobre todo en el XX de forma generalmente catastrófica para los pueblos implicados.
En nuestro caso ¿quién tiene la legitimidad democrática?. Si aceptamos que las democracias representativas características de la Europa de posguerra, son el referente democrático, es la Constitución y las Leyes emanadas de los diferentes Parlamentos nacionales, redactadas por los representantes elegidos democráticamente, las que dirigen las normas de convivencia y de funcionamiento de los ciudadanos. Hay mecanismos y procedimientos para cambiar tanto las Leyes como la Constitución.
Atribuirse, como dicen los gobernante autonómicos catalanes, el poder para cambiar las Leyes o la Constitución, sin seguir dichos mecanismos, es, sencillamente, una irresponsabilidad en quien se supone que acepta las reglas del juego democrático. Es el típico partido (antes decían comunista, o nazi, ahora chavista) que gana unas elecciones, y ya se cree con el derecho de cambiar todas las leyes y las normas para perpetuarse en el poder o expulsar del mismo a quien no le interesa.
Seguramente si el mensaje del pueblo oprimido lo emitiera otra región española como Andalucía, o Extremadura, -las menos afortunadas, las más explotadas, las que han prestado mano de obra barata para que los catalanes y otros pueblos de España se enriquezcan- sería más comprendido por la comunidad internacional, que , en este caso, tan sólo ve una lucha de poder en la que los más ricos -los catalanes- quieren ser aún más ricos. Deprimente (más aún cuando un partido, que se proclama de izquierdas, es el motor de este proceso).



martes, 24 de enero de 2017

UN ALTRE MAREJOL

UN ALTRE MAREJOL
No ha segut qualsevol. La intensitat de les ones, el vent, la pluja, i la duració -tres dies sense parar- han deixat les platges eixutes.
La quantitat d,arena desapareguda (a grans trets 10 km x 40 m x 1 m) pot arribar a més de 400.000 m3.
A tota eixa adversitat dels elements climàtics es suma la tradicional deixadesa de les autoritats per conservar i millorar l'arenal que forma les platges: eliminació de la vegetació, remoguda continua de l'arenal, poc mantniment de les dunes i proliferació d'accessos a nivell...
Es difícil quantificar quin dels dos factors (el climàtic o l'humà) te més responsabilitat en aquesta quotidiana desfeta.
Per suposat, el cost de les reparacions, neteges, aportacions de sorra, etc., serà molt superior al que tindria una estratègia de feines i obres preventives.
Però això suposaria un esforç, un raonar, un fer estudis, una racionalitat, un treball de futur, un acord entre les administracions, feina a llarg terme... i això és un llenguatge desaparegut de les agendes dels polítics, i també -per desgràcia- dels tècnics de l'Administració. Tan sols cal veure els primers comentaris al respecte: tot s,arreglarà però la competència de fer-ho és de l'altre.
El més trist és que no es tracta de diners, com alguns poden pensar: es tracta d'interès, de servici a la comunitat, de actuar de forma sostenible (per als de ara i pels ciudatans del demà) i responsable.
Juanmi Garcia. Gener 2017

MAREJOL APROFITAT

MAREJOL APROFITAT
Aquesta vegada SI. Per fi hem après dels fracassos, hem trencat la inèrcia de tapolar sempre a la mateixa pedra.
Tot ha funcionat a la perfecció. La força de la natura s'ha transformat en benefici per la comunitat.
Ara ja no ha eixit la mar pels carrerons: les comportes previstes s'han alçat, impedint el pas de les ones, però, a més a més, el dispositiu hidràulic connectat en uns èmbols, ha absorbit l,estiba de l,aigua i transformat aquesta, per mitjà del dinamos, en electricitat.
Els grans molins de vent, tan criticats aleshores, han generat en pocs dies, tota l'electricitat per l'enllumenat públic de tot l'any.
La sorra, el sustent de les nostres platges, tan estimades i valuoses, gràcies a la estratègica col·locació de les illes artificials, no ha desaparegut, sinó que tan sols està desplaçada i retornarà en poques setmanes. També ha afavorit el seu manteniment, la vegetació i menudes dunes que s'han situat per davant dels passejos i construccions: les arrels de les plantes dunars són la millor ancora per la seua fixació.
La central de tractament de restes vegetals, que tants beneficis ens reporta amb la fabricació de pelets i d,adobs, ara està d,enhorabona, amb les algues i restes de canyes i troncs arreplegades per les platges.
La màxima, repetida tantes vegades, "el major problema sempre és la millor oportunitat" ara s'a fet realitat.
Gràcies, imaginació, per deixar-me somniar.

Juanmi Garcia. Gener 2017