martes, 4 de octubre de 2016

Compañeros.
Todos sentimos vergüenza y preocupación por los recientes hechos. No voy a recordarlos.
No es fácil salir de la encrucijada en donde nos hemos metido.
Pero... ¡BASTA YA!
A nadie hemos de demostrar nuestro compromiso con España, con sus gentes.
Antecedentes más complicados ha habido en nuestra reciente historia: el abandono del marxismo-leninismo, la entrada en la OTAN... parecía que se acababa el partido, y no fue así.
No hemos de temer el reto de ser el partido más necesitado, al que todos miran.
De la necesidad hay que hacer virtud: el PP gobernará, pero pagará por ello.
Nosotros lo intentamos en las de diciembre y, recordemos que ni el PP ni Podemos quisieron el cambio. Ahora lo tendrán, más que les pese.
Tal y como está el Parlamento, el líder de la oposición tiene tanta fuerza como un gobierno en minoría (casi en solitario).
Para ello, alzemos la mirada, no temamos el futuro, pronto será nuestra oportunidad otra vez, y en ésta seguro que triunfamos, en las urnas, con los votos.
Una nota más: nunca hemos de olvidar que esto es un juego político, pero que las personas, sean del partido que sean, son respetables, se han de respetar. Los insultos, los menosprecios, las algaracas vistas el sábado se han de terminar.
Confio en vosotros, los militantes y simpatizantes, para llevar a cabo esta tarea de recuperación, que de seguro, pondrá al Psoe en la cabeza de una España que nos necesita.


pd. -el discurso que no ha sido..., ni será-
JMGP octubre 2016

sábado, 17 de septiembre de 2016

A Pedro Sánchez:
¿Sabes que la falta de Gobierno en España está perjudicando, una vez más, a los sectores más débiles de la ciudadanía?. Actualmente, se están paralizando por toda España, expedientes de ayudas a la dependencia (no hay convenios para el año próximo), a la rehabilitación de viviendas (ayudas a la accesibilidad...), y muchos más, por falta de gobierno central.
No comparto tu concepto de la responsabilidad: la tiene el partido más votado, pero también el segundo en la lista. Si tú no eres capaz, como se demostró en las elecciones de diciembre, de liderar una alternativa a Rajoy, tan sólo tienes la opción de dejar gobernar. Comprendo que tu elección no es fácil: entre lo malo y lo peor, pero en tus manos está que lo malo sea menos malo (¡¡pon condiciones a tu abstención!!).
De continuar con la ecuación imposible de los NOS (no a Rajoy, no a las elecciones, no a la alternativa), has de tener claro que la gente que más necesita del gobierno -los más desfavorecidos-, lo va a pasar peor.
Y todo por un prurito ideológico, a estas alturas.

Joan M. Garcia

Septiembre 2016

miércoles, 29 de junio de 2016

No se enteran de NADA

Nunca se ha presentado una ocasión como la actual: el país necesita un gobierno, sería incomprensible y de un ridículo espantoso (patético) el que se llegara a unas terceras elecciones.
Por otra parte, los mensajes de los principales partidos coinciden en muchos aspectos: se necesita un pacto nacional por la educación, por la sanidad, por las pensiones, por el mercado de trabajo, por la reforma de la ley electoral...
¿Qué esperan para actuar? ¿Por qué sigue el bloqueo mental de los dirigentes?
Es que no queremos a Rajoy dicen todos (menos el PP), pero ¿quién ha ganado -por goleada- las elecciones?.
Ahora es la oportunidad de que el PSOE y C's fuercen ese pacto: el PP está obligado a ejecutarlo. Si no, ¿Cuándo se ha de realizar? ¿Acaso piensan que esto se ha de hacer con mayorías absolutas?
 Claro, que es más cómodo (para los políticos) no arriesgar, con la excusa fácil "mis electores no lo comprenderían...". NO SE HAN ENTERADO DE NADA. La guerra civil acabó hace casi 80 años, y la democracia ya va por los 40. Acabemos de una vez con las dos Españas (ahora ya son más de cuatro).

Joan Miquel Garcia.
Junio de 2016.

domingo, 17 de abril de 2016

Aunque sólo sea por los refugiados.

Es un CLAMOR: llegan todos los días, a nuestras costas, a nuestras casas, a las conversaciones, a nuestras preocupaciones. Víctimas de la GUERRA, de la intolerancia, de la tiranía, del FRACASO que supone toda guerra.

Y aquí, en España, con nuestros JUEGOS DE SALÓN, nuestras discusiones bizantinas, nuestras peleas de adolescentes, nuestro DESGOBIERNO. Los pueblos se unen en época de crisis, de enemigos comunes, de dolor. Pero parece que para nuestros elegidos no hay crisis, no hay enemigo, no hay dolor.

Digámoslo en voz alta: IMPORTAN LOS REFUGIADOS, IMPORTA EL DOLOR DE LAS FAMILIAS EMPOBRECIDAS. Tan sólo por ello, por ellos, se necesita un GOBIERNO que trate de aliviar esta gran CRISIS HUMANITARIA.


Joan Miquel Garcia. Abril 2016.

lunes, 14 de marzo de 2016

La jerga de los diputados

      Sería interesante conocer las estadísticas de los palabreos a que nos tienen sometidos los recientes diputados, desde el 20D. Aún sin ello, creo que no es aventurado sacar algunas conclusiones.
      La palabra más repetida es NO. No me ajunto con este, no me hablo con el otro, no acepto lo que dicen, no coincidimos en nada... son frases que se repiten día a día. Pero tanto como el NO aparece el SI, pero es el condicional: si este habla con el otro..., si no se desdicen de lo que han dicho..., si no cambian sus propuestas...
      Otra de las más repetidas es DIÁLOGO: estamos abiertos al diálogo, nosotros queremos dialogar, nunca dejaremos de dialogar... Pero, curiosamente, todos los escuchantes, espectadores y lectores, tan sólo asistimos a MONÓLOGOS: casi nadie habla con el otro, no llegan ni a concertar una cita.
      También es habitual hablar más del otro partido que del propio, y, eso sí, todos son los auténticos oráculos que saben interpretar lo que el pueblo ha dicho con sus votos.
      La pequeña luz que abrió el pacto PSOE y CIUDADANOS, lenguaje incluido, ya se encargan los otros de cerrarla a cal y canto. Y, entretanto, todo irá a peor.
     Si tuvieran la decencia, o el mínimo sentido del ridículo, deberían todos dimitir, y dar paso a dirigentes capaces de realizar lo que en cualquier organización o comunidad se hace todos los días: pactar para seguir adelante y mejorar. Mientras no cambien sus mensajes, es porque tan sólo piensan en ellos, en sus complejos, y no en el resto de españoles que perplejos, contemplamos este deprimente espectáculo.

Joan Miquel Garcia, marzo 2016