jueves, 9 de septiembre de 2010

El credo CAMPS

Creo en España, una grande y libre, creadora del cielo y de Valencia.
Creo en Paco Camps (el payaso, el valiente, el transparente), el mejor valenciano, nuestro Señor.
Fue concebido por obra y gracia del Partido Popular y nació de las urnas.
Padeció bajo el poder del Bigotes, por sus trajes fue crucificado, muerto y sepultado. Con De La Rúa resucitó de entre los muertos.
Subió a los cielos y está sentado entre Rajoy y Rita, junto a Fabra (el feo, el mafioso).
Desde allí nos juzga a vivos y muertos.
Creo en Canal Nou, la Mare de Déu dels Desamparats, la comunión de los peperos, el perdón de los cohechos, la resurrección de los blaveros y la vida eterna (odio a los catalanes y a los sociatas). Amén.

martes, 7 de septiembre de 2010

paraules úniques (en construcció)

VALENCIÀ
agusaes - sutiempa - benigembla -

CASTELLÀ
cáspita

FRANCÈS
allure

RALL
la falcà, el replanell, el corredor, el clot, el tallat
està massa clara, està tàrbola, està lluenta, està espillà
fa massa aire, fa poc aire, ara començarà a bufar, ara mourà l'embatà
fa gargal, fa llebeig, gargal ni peix ni pardal
no hi ha broma, baix de les bromes, bromejar el peix
no alça prou l'ona, hi ha massa ona,
és peix aparat, corre massa, va assorrat, està massa fondo
sols una llisa, va una mola, set o vuit, és femella
mira la lligà, la lligà te algo
no és veu res, ni un peixet, una lliseta
cabeçut, de la cua roja, galtirroig

Enviado desde mi iPad

viernes, 9 de julio de 2010

Perdona que te tutee

Perdona que te tutee, José Luís, te veo todos los días, y eres como de la familia.

Vaya por delante, que siempre (hasta cuando?) te voté, pues tu talante de diálogo es tu mejor propuesta. Sin embargo, observo que hay temas y cuestiones en las que el diálogo brilla por su ausencia. Me explico.

En tu última intervención ante el Parlamento Europeo, al hacer balance del semestre español, una eurodiputada inglesa comparó a España con un país africano, por el tema de la inseguridad jurídica que padecen ciudadanos con propiedades inmobiliarias en nuestro país. Tú te ofendiste, y lamentabas que, por culpa de la especulación urbanística, hubieran llegado a esos extremos.

Estuve en el Parlamento en el mes de marzo, en unas sesiones dedicadas a la política de Costas en España, iniciadas a raíz de quejas de ciudadanos europeos (españoles o no) por la indefensión que sufren ante el rodillo del Ministerio que arrasa con propiedades, edificios, derechos y todo cuánto se opone a "su política medioambiental". Pregúntale a tu eurodiputado Miguel Ángel Martínez el bochorno que supuso que TODOS LOS GRUPOS POLITICOS del Parlamento (sin excepción) criticaran el modus operandi de la Dirección General de Costas. En este tema, desde luego, no hay diálogo. Se practican políticas que más bien recuerdan a la época franquista. No lo digo porque si.

En mi pueblo ( Oliva de Valencia) se trazó un deslinde en 1947 (¿con qué garantías se hacían las cosas entonces?), que, repetidamente, y a pesar de la época democrática en que estamos, y de los estudios y garantías que se supone que tenemos, se confirma por la Demarcación de Costas de Valencia (tan solo hay que saber las diferencias entre una línea recta y una quebrada para comprender su trazado). Recientemente, y a pesar de las promesas y comentarios de la Directora General Alicia Paz, se deslinda una parte de la playa, anulando derechos urbanísticos en planes de ordenación aprobados por Costas hace un par de décadas.

Como ves, no es suficiente el talante de dialogar que tú tienes, hay que hacerlo llegar a todos les confines y recovecos de tu Administración, que, a la postre, son quienes se enfrentan con el ciudadano todos los días.

Una apostilla más: el respeto al medio ambiente (que, como concepto, todos aceptamos) ¿predomina sobre derechos más reconocidos como la vivienda, el trabajo, la seguridad jurídica? No por ganar más pleitos o por tener más votos (de sobra conocemos políticos de esta índole) se tiene más razón. El respeto a la minoría, a un solo problema de un solo individuo, es lo que nos diferencia de épocas anteriores y de aquellos países que te recordó la eurodiputada.

Un cordial saludo.



Oliva, 9 de julio de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

LO MÁS

Es la época de lo más, lo mejor, lo mayor...
Si hubiera más superlativos, todos se utilizarían, porqué?
La mejor liga del mundo, el mejor jugador del mundo, el partido del siglo, son frases habituales en el deporte.
Todas las ciudades tienen lo más: la mejor plaza del mundo, el mejor museo del mundo...
Todos los periodistas son trascendentes: es un momento histórico (cualquier acontecimiento) se repite sin cesar.
A cualquiera se le pone en la historia: el mítico jugador, el mítico personaje...
Los políticos, ni qué decir: sus CA son las mejores de España, las más ricas, las mejores...
De Camps ni hablar, la CV bate récords en todos los campos (positivos según él, negativos según otros).
Del tiempo ni qué decir: tempestades nunca vistas, temporales de nieve (a cualquier nevada), lluvias torrenciales
(las de todos los años), el invierno más cálido (todos los inviernos) o el más frío...
Y el sol sale todos los días, la rutina en nuestras vidas es continua y cotidiana, y no entendemos nada,
por mucho que se empeñen. Ellos (los comunicadores, los publicistas, los periodistas, los políticos)
están en otro planeta, el virtual, el que nos entretiene.

jueves, 13 de mayo de 2010

El valiente

Ahora el Sr. Camps se nos declara un VALIENTE, comparándose, ni más ni menos que a "Juan sin miedo". No le teme a nadie ni a nada.
Recordemos la historia: Juan no sabía que era el miedo, y pasaba una prueba tras otra, en castillos, en calabozos, de noche, ante calaveras, frente a monstruos, simpre sin sentir ni el mínimo cosquilleo, confiado en su espada y en su VALOR.
Nuestro valiente tampoco siente el temor. Desde hace años que sortea con todos los monstruos que a un político de su rango se le aparecen: el paro, la economía, la desigualdad, el fracaso escolar... todas esas pesadillas que harían temblar a cualquiera, al Sr. Camps ni le alteran el sueño. Él confia en su espada triunfadora: la ignorancia, la propaganda, la plebe que siempre lo vota, lo adula, lo jalea.
Pero ayer, tras haber decidido los tribunales que lo van a seguir investigando por lo de los trajes, sin que nadie se lo pregunte, él ya lo afirma (excusatio non petita acusatio manifesta): no tengo miedo de nada. ¿Será el pez que bajo las sábanas hizo temblar a Juan?.
Es un capítulo más en esta hisotrieta de nuestro honorable: ha pasado de PAYASO optimista que siempre se ríe, a PAYASO mudo con sonrisa congelada, y ahora a VALIENTE al que no asustan ni las crisis, ni las estadísticas, ni los trajes, ni los jueces. Se vuelve a cumplir la ley de Murphy: siempre nos sorprende para peor.

martes, 6 de abril de 2010

LECCION 1: LA ADMINISTRACION

Voy a explicarle al jefe de este asunto (entiéndase cualquier funcionario de la administración central, autonómica y local, inclusive todos los legisladores), qué entiende un ciudadano de a pie por competitividad en la función publica. Tomamos, al azar, cualquier procedimiento administrativo, por ejemplo: obtener la licencia de primera ocupación (vivienda unifamiliar propia, ya construida, para poder habitar con todas las condiciones legales y de servicios).
1a estación, el Ayuntamiento pide: copia DNI, copia licencia de obras, certificado final de obra, certificados Cias suministros de pago derechos enganche (agua, luz, gas), escritura obra nueva, impreso 902 del catastro, certificado cumplimiento normativa ruido...
2a estación, el Notario pide: copia DNI, certificado final de obra, copia escritura actual, certificado obra nueva del arquitecto, copia de la licencia de obras... y de allí saldrá la escritura de obra nueva.
3a estación, el Catastro pide: copia DNI, copia planos con superficies, copia memoria de calidades, impreso alta obra nueva 902, escritura de obra nueva... y de allí sale la copia de la entrega del impreso 902.
4a estación, las Cias suministradoras piden: copia DNI, copia licencia de obra, certificado del instalador sobre la instalación ejecutada (boletín), pago tasas de enganche... y de allí sale el justificante del pago de las tasas.
5a estación, el Ayuntamiento: llevamos todos los documentos solicitados y esperamos a que se emita la licencia oportuna. Para ello, se ha de girar una visita para comprobar que lo presentado es cierto, y cumple las ordenanzas y normativas correspondientes.
6a estación, Cias suministradoras: con la licencia de 1a ocupación, dan de alta los servicios de luz, agua y gas.
Coste total de los tramites nombrados, entre Notaría, tasas Cias, tasas Ayuntamiento (vivienda media de 150 m2): 4000 EUR
Tiempo transcurrido desde el inicio del tramite hasta el final: depende mucho de Ayuntamientos (conozco la CV), por mi experiencia entre 3 meses y 1 año
Número de documentos (total): 24. Número de documentos (sin repetir): 14. Número de documentos (sin repetir ni duplicar los que ya tiene la administración): 9
Tras leer la LEY OMNIBUS, una más de la lista interminable de veces que se legisla para simplificar los procedimientos administrativos, uno tiene la impresión de que nadie empieza la casa desde los cimientos: la maraña de modificaciones de artículos que hablan de la VENTANILLA ÚNICA y del SILENCIO ADMINISTRATIVO es tal, que ya nadie les hace caso, por inoperativos. Son conceptos casi como los de la SOSTENIBILIDAD: a fuerza de repetirlos, forman parte del paisaje, simplemente quedan bien.
Dios no quiera que un simple ciudadano sustituya la capacidad reguladora de nuestros insignes legisladores y funcionarios encargados de tal fin, pero, desde el cocimiento de la práctica diaria, me atrevo a sugerir (para este procedimiento) un esquema: el arquitecto recoge cuantas normas y reglamentos son de su competencia profesional (entre otros los certificados de los instaladores y de los ruidos) y, al emitir su certificado final de obra, se supone que se refiere al cumplimiento de todos ellos. El propietario tan sólo ha de ir a la notaria a hacer la nueva escritura (los datos de la administración -902, licencia de obras...) los consigue el notario con consentimiento del afectado por internet, y al ayuntamiento con la misma y el certificado del arquitecto: el alta catastral la tramita directamente el Ayuntamiento, los enganches de la luz, agua, gas y otros son asuntos privados que gestiona el propietario cuando quiera (pues tiene el certificado final de obra del arquitecto y ya tenia los provisionales para hacer la obra) una vez consigue la licencia de primera ocupación.
El DNI, la copia de la licencia de obras, los planos, las memorias... todo esto ya lo tiene la administración. Total documentos: 2.
Es tan sólo una muestra de lo que entendemos los ciudadanos por competitividad y que, si alguien se planteara los procedimientos desde su origen, quizás se podría alcanzar.