jueves, 3 de diciembre de 2009

De los derechos de autor

Algunas ideas.
¿Hay estadísticas fiables sobre cuántos profesionales había hace diez años (sin internet) y hay ahora que vivan de la música, arte, espectáculos en general?
¿Cuándo se devenga por utilizar obras de autor: una canción en la ducha, en la calle, ante 5 personas, en una reunión con 20 amigos, con 200?
¿A cuántos contactos podemos pasar un chiste, canción, foto, peli..., por email, 1 o 3 o 15 o 30?
¿Podemos fotografiar edificios con derechos de autor, muebles con idem, objetos en general, cuadros, paisajes? ¿Hasta cuándo?
¿Es más fácil triunfar o conseguir vender canciones, obras de arte... paa los noveles, ahora con internet, o cuando no estaba? ¿Cuántos lo han conseguido?
¿Se han arruinado más autores desde internet, o han conseguido menos beneficios? ¿Las discográficas grandes ganan menos, hay más compañías pequeñas?
Hay tantas cuestiones para conocer, evaluar, cuantificar, antes de opinar, que, por el momento, por lo que pueda pasar, hay que NAVEGAR A GOGÓ.
Seguramente estaremos en la edad de oro de internet, en la época que los gobiernos aún no saben cómo controlar, cómo cobrar, cómo regular, que es lo que hacen sobre todas las actividades y por eso están nerviosos (en Suecia, los internautas ya están en política, pues el PODER ya ha empezado a actuar).
Continuará...

lunes, 9 de noviembre de 2009

YA LLEGAN LOS SUEÑOS

Qué bien se lo pasó nuestro honorable (el de los trajes) este fin de semana.
Qué feliz fué.
Su territorio, su Reino, su país (perdón), por fin, era noticia de portada, y no por los trajes...
No, no se acabó la crisis.
No, aún es donde más empleos se han destruido en los dos últimos años.
Todavía somos la Comunidad con más fracaso escolar.
El gasto público en sanidad, en asuntos sociales, en ayudas a los dependientes, sigue bajo mínimos.
Pero...
Sus sueños, los juegos de nuestro honorable (el de los trajes), se van haciendo realidad.
Las motos, el tenis, nuestros palacios son noticia.
Las mejores carreras, las mayores catedrales, lo más de lo más, ahora sí, ahora es verdad.
Felicidades, señor Camps. Por fin lo estamos logrando. Su legado, pronto pasará a la historia.
Qué lástima que será la historia de los de simpre, del grupo de elegidos, de sus megalomanías, no la de todos.
Los pobres, los países pobres, pobrecitos, sólo son testigos, son el telón de fondo, un telón que, si es demasiado sucio molesta. Quizás por esto no salen nunca en su televisión.
Oliva, 9 de septiembre de 2009

sábado, 24 de octubre de 2009

No es preciso estar siempre riendo

No es preciso estar siempre riendo, señor CAMPS. A veces, cuando estamos preocupados, el semblante serio transmite ese estado de ánimo. Usted tiene motivos, esta semana, para estar preocupado. El conocerse públicamente sus relaciones (y las de sus amigos) con los tramposos, es motivo de preocupación, y vergüenza. Más aún, cuando estos tramposos se han burlado de usted y de su partido. Ha tenido que adoptar medidas que a nadie gusta, y esto es motivo de preocupación. Pero no es menor motivo de ello la que nos cae en la CV desde hace algunos años, y con más fuerza este último: el mayor incremento de paro de España, la mayor destrucción de tejido productivo a todos los niveles, los mayores índices de fracaso escolar... Con todos estos ingredientes, uno no estaría sólo preocupado, es para estar deprimido. Sin embargo, como a UD le votan, y cada vez más, pues no se preocupa. Le recuerdo que a muchos dirigentes que también les votaban mucho (dictadores que surgieron desde democracias), avergonzaron a sus pueblos durante muchos años, aun cuando hubieron desaparecido. Pero éste no es su caso, mejor dicho, afortunadamente no es el caso de España: aquí, de momento, las urnas aún le pueden sustituir. Estos dirigentes, como UD, vivían en otro mundo, el de su fantasía y trataban de igualar la realidad a la misma. Usted se esfuerza en ello denodadamente: parques temáticos, carreras de coches, palacios fastuosos... como los niños. Esto me recuerda el nombre de todos los que no paran de reír, aunque no haya motivos para ello: payasos.

viernes, 20 de febrero de 2009

Plan Zapatero y Agenda Local

A uno le parecía que la Agenda Local 21 era un instrumento de participación ciudadana, de transparencia informativa, de hacer que los habitantes de una localidad se sintieran copartícipes de las decisiones que les afectan, a nivel local, que de esta manera, al establecer una corresponsabilidad entre las élites (políticas y técnicas) que dirigen y los administrados, se conseguiría una ciudad más habitable, más sostenible, más vivible.
Se parte del supuesto que a todos nos interesa el mismo fin, pero el ciudadano de a pié es el que diariamente vive su ciudad, pasea por sus calles, trabaja en sus comercios-industrias-campos, disfruta de sus lugares de ocio –jardines-paseos-playas-paisajes-centros culturales-, y es por esta razón –tan simple- que conoce a la perfección multitud de pequeños detalles (y grandes) que puede transmitir a los dirigentes para que se puedan perfeccionar todos los ámbitos de su quehacer diario.
Ha habido una oportunidad preciosa para poner a prueba la voluntad de los Ayuntamientos en la puesta en práctica de esta Agenda (a la que todos quieren o están adheridos): el plan de obras que, por motivo de la crisis económica, se ha de desarrollar en los municipios, supone una ocasión inmejorable para solucionar cantidad de problemas urbanos y de mejorar nuestra ciudad.
Desafortunadamente, el secretismo habitual de la gestión pública ha sido la tónica en la que se ha gestado el Plan citado: seguramente con las mejores intenciones se han programado y proyectado cantidad de propuestas que se pretenden ejecutar con los presupuestos del Gobierno. Tan sólo nos hemos enterado los ciudadanos con noticias de la prensa de los proyectos de nuestros dirigentes. Qué ocasión para convocar reuniones con vecinos y sectores implicados, hacer encuestas-presentaciones-asambleas-etc. que motiven a todos los ciudadanos a presentar problemas y mejoras que les afectan directamente.
Tan sólo basta echar un vistazo a las webs oficiales de los Ayuntamientos, para descubrir lo que desafortunadamente ya sabíamos. Es motivo de envidia el ver que en otros municipios del País (del Estado), se publican en internet las actas de los Plenos municipales, los organigramas con la composición y funcionamiento de los diferentes servicios y concejalías consistoriales, las noticias y acuerdos de interés ciudadano, los impresos de gestiones municipales, los planos de la localidad, los datos de los organismos públicos –escuelas, centros de salud, policía, bomberos…-, etc…
La creciente movilización ciudadana, ante problemas que nos afectan gravemente todos los días –carreteras, ruidos...-, es la única vía de expresión popular, de no cambiar el talante de nuestros regidores. Es necesario que entiendan estos últimos, que sus decisiones serán más fáciles de tomar –y mejores- de contar con el respaldo de las personas afectadas.
Pero claro, todo ello supone más trabajo, más imaginación, más interés, más implicación en la ciudad y menos dedicación a las batallas políticas y funcionariales que son tan habituales. Se debería renunciar a las actitudes de confesionario y trueque que se sigue continuamente en los Ayuntamientos, a la visión parcial y partidista ante los problemas ciudadanos.
Esperemos que este nuevo año, bien entrado ya el siglo XXI suponga un cambio a favor del verdadero desarrollo de la Agenda Local 21 que con tanta pompa se nos publicitó.

pd. La Conurbación de La Safor queda al margen de todo esto...Helàs, una vez más.

Montgó




És la mar, infinita, acotada pel sol o el Montgó o el cel o la sorra que sempre ens acompanyarà.
L'Horla està dins de nosaltres. El meu, de vegades, em rossega, m'arrapa, i, si no el deixe eixir, no puc ni respirar, el cervell explotaria. Pensaments, idees, patiments, obsessions, sobre el territori, el queviure, qualsevol...
El blogGP serà la teràpia?????????