martes, 6 de abril de 2010

LECCION 1: LA ADMINISTRACION

Voy a explicarle al jefe de este asunto (entiéndase cualquier funcionario de la administración central, autonómica y local, inclusive todos los legisladores), qué entiende un ciudadano de a pie por competitividad en la función publica. Tomamos, al azar, cualquier procedimiento administrativo, por ejemplo: obtener la licencia de primera ocupación (vivienda unifamiliar propia, ya construida, para poder habitar con todas las condiciones legales y de servicios).
1a estación, el Ayuntamiento pide: copia DNI, copia licencia de obras, certificado final de obra, certificados Cias suministros de pago derechos enganche (agua, luz, gas), escritura obra nueva, impreso 902 del catastro, certificado cumplimiento normativa ruido...
2a estación, el Notario pide: copia DNI, certificado final de obra, copia escritura actual, certificado obra nueva del arquitecto, copia de la licencia de obras... y de allí saldrá la escritura de obra nueva.
3a estación, el Catastro pide: copia DNI, copia planos con superficies, copia memoria de calidades, impreso alta obra nueva 902, escritura de obra nueva... y de allí sale la copia de la entrega del impreso 902.
4a estación, las Cias suministradoras piden: copia DNI, copia licencia de obra, certificado del instalador sobre la instalación ejecutada (boletín), pago tasas de enganche... y de allí sale el justificante del pago de las tasas.
5a estación, el Ayuntamiento: llevamos todos los documentos solicitados y esperamos a que se emita la licencia oportuna. Para ello, se ha de girar una visita para comprobar que lo presentado es cierto, y cumple las ordenanzas y normativas correspondientes.
6a estación, Cias suministradoras: con la licencia de 1a ocupación, dan de alta los servicios de luz, agua y gas.
Coste total de los tramites nombrados, entre Notaría, tasas Cias, tasas Ayuntamiento (vivienda media de 150 m2): 4000 EUR
Tiempo transcurrido desde el inicio del tramite hasta el final: depende mucho de Ayuntamientos (conozco la CV), por mi experiencia entre 3 meses y 1 año
Número de documentos (total): 24. Número de documentos (sin repetir): 14. Número de documentos (sin repetir ni duplicar los que ya tiene la administración): 9
Tras leer la LEY OMNIBUS, una más de la lista interminable de veces que se legisla para simplificar los procedimientos administrativos, uno tiene la impresión de que nadie empieza la casa desde los cimientos: la maraña de modificaciones de artículos que hablan de la VENTANILLA ÚNICA y del SILENCIO ADMINISTRATIVO es tal, que ya nadie les hace caso, por inoperativos. Son conceptos casi como los de la SOSTENIBILIDAD: a fuerza de repetirlos, forman parte del paisaje, simplemente quedan bien.
Dios no quiera que un simple ciudadano sustituya la capacidad reguladora de nuestros insignes legisladores y funcionarios encargados de tal fin, pero, desde el cocimiento de la práctica diaria, me atrevo a sugerir (para este procedimiento) un esquema: el arquitecto recoge cuantas normas y reglamentos son de su competencia profesional (entre otros los certificados de los instaladores y de los ruidos) y, al emitir su certificado final de obra, se supone que se refiere al cumplimiento de todos ellos. El propietario tan sólo ha de ir a la notaria a hacer la nueva escritura (los datos de la administración -902, licencia de obras...) los consigue el notario con consentimiento del afectado por internet, y al ayuntamiento con la misma y el certificado del arquitecto: el alta catastral la tramita directamente el Ayuntamiento, los enganches de la luz, agua, gas y otros son asuntos privados que gestiona el propietario cuando quiera (pues tiene el certificado final de obra del arquitecto y ya tenia los provisionales para hacer la obra) una vez consigue la licencia de primera ocupación.
El DNI, la copia de la licencia de obras, los planos, las memorias... todo esto ya lo tiene la administración. Total documentos: 2.
Es tan sólo una muestra de lo que entendemos los ciudadanos por competitividad y que, si alguien se planteara los procedimientos desde su origen, quizás se podría alcanzar.