domingo, 27 de enero de 2013

¿Y ustedes cómo sobrevivieron a la catástrofe ESPAÑA 2013?(1)

¿Y ustedes cómo sobrevivieron a la catástrofe ESPAÑA 2013? Este pueblo, perdón, ciudad, comenzó a entrever los problemas mucho antes. La agricultura -las naranjas-, el turismo, la construcción, todo se iba al traste al comenzar el siglo. Cuando en todos los sitios de España se dedicaron a despilfarrar el dinero barato, se trazó un plan a largo plazo. Liderados por un grupo de jóvenes iluminados, tan sólo hubo que aplicar lo que muchos teóricos ya habían estudiado. Para la agricultura, se localizó las mejores zonas de la población, y se convencieron los propietaios para plantar variedades de naranjas óptimas para sus suelos y climas, de forma que la OLIVAORANGE es hoy una de las marcas comerciales más potentes en toda Asia y Europa. Para la sostenibilidad se aprovecharon todas las fuentes de energía naturales que nos proporciona nuestra tierra: las podas de árboles se usan para hacer pellets y se exportan en su totalidad; las aguas negras alimentan la depuradora que proporciona abono a nuestras tierras; las aguas de lluvia y las depuradas se usan en riegos y en el circuito secundario de las viviendas e industrias; los llanos de las montañas se aprovecharon para la energía solar; las olas del mar, junto a las brisas marinas, mueven nuestros generadores marinos que alimentan por sí solos toda la iluminación pública. En el turismo, hoy de gran calidad, se potenció la playa con una regeneración urbana en lo ya construido y unas normas estrictas en lo que faltaba por construir. También, como usted ya sabe (él iba con una tabla de surf bajo el brazo), somos el centro del mediterráneo en deportes náuticos. La industria casi desapareció, quedando nuestros polígonos industriales como centros de investigación de numerosas empresas extranjeras y universidades....... Y del sueño despertó con el RRRRRRRRRIIIIIINNNNNNNGGG.

No hay comentarios:

Publicar un comentario